Datos Históricos

Datos Históricos

Datos Históricos de Machalilla desde la etapa de la República del Ecuador.

En 1870 Machalilla fue determinado como un puerto menor de la Provincia de Manabí, el mismo que creció demográficamente.

En otros tiempos este puerto fue llamado también como “Puerto de Machete”

Fuente:  http://biblioteca.armada.mil.ec/omeka/files/original/3560ca0fc36420c1212c948ee4dbabe0

En el año de 1.870 comienza a poblarse contándose como sus primeros habitantes don Melchor Baque, y don Juan Tumbaco que llegaron desde Jipijapa le sigue don Juan Kárpite y dos hermanos de la familia Kárpite, quienes llegaron desde Chile en un buque ballenero y se quedó en este sitio, Machalilla Parroquia rural del Cantón Jipijapa

Puerto Machalilla o Machalilla, actualmente es una parroquia rural del Cantón Puerto López, Provincia de Manabí, su creación como Parroquia Rural fue establecida el 20 de Marzo de 1878 mediante Ley de División territorial se declara a Machalilla como Parroquia Rural del Cantón Jipijapa, correspondiéndose con las siguientes comunidades: El Salado (San Isidro) Agua Blanca, Vuelta Larga, Rio Seco, El Guano y Los Punteros, en este mismo año se proclama al Primer Teniente Político de la Parroquia quien recayó en el Sr .Juan Antonio Gómez, siendo el Jefe Político de Jipijapa el Sr. Manuel Zavala esto se desarrollo  en el Gobierno de Ignacio de Veintimilla, contando con una superficie de 141 Km2.

En este mismo año 1878 se Comienza la edificación de la Iglesia Central de Machalilla mediante la cooperación del ilustre Obispo Alemán Sr. Pedro Schumacher Niessen y los habitantes de Machalilla.

En 1892 Ingresa los primeros Buques Velero al puerto de Machalilla para comercializar la tagua.

En 1895, se tiene el Registro del Primer Barco Mercante de Vapor llamado SERAPIKS, perteneciente a la compañía alemana KOSMOS, y desde ese acontecimiento quedo establecida una ruta marítima, en comunicación con otros países del mundo.

En 1896, el 27 de septiembre se declara al Puerto de Machalilla, como puerto Franco para los barcos de cabotaje, esta declaración fue hecha por el entonces Presidente de la República del Ecuador el Sr. Luis Cordero y su Ministro de Hacienda el Sr. Alejandro Cárdenas, esta noticia para los habitantes de Machalilla la recibieron con mucha alegría y entusiasmo por tal declaración por la máxima autoridad del aquel entonces, desde ahí el Sr. Emilio Ruperto gestiona y se crea la Administración de Aduanas de Puerto Machalilla, quedando como encargado el Sr. Ladislao Salazar.

Entre los años de 1904 y 1905 las Campanas de Bronce donadas por el Sr. IVO CURLICA de nacionalidad Croata de la ciudad Dubrovnik o Juan Ciurliza a la Iglesia Central de la Parroquia Machalilla, provincia de Manabí, en la costa ecuatoriana.

Este ciudadano croata se dedicó junto a su sobrino Tomo KNEZEVIC CURLICA, a actividades comerciales marítimas entre Ecuador y Perú. Sus últimos años de vida los vivió en Ecuador, donde tuvo también descendencia y falleció en el año 1907.

Según registros que reposan en el Archivo Histórico de Dubrovnik, Croacia.

En 1909 en el Puerto Menor Machalilla el responsable de la Capitanía de Puerto y Administrador de Aduana fue el Sr. Manuel Pesante, en este año hacia escala los vapores de Manabí, Quito y Ecuador de la Pacific Steam Navegation Company y los vapores Cordelia y Serapis de la Compañía Alemana COSMO.

En 1920, un 26 de Julio  fue bautizado y lanzado al mar el primer barco construido por maestros navieros de Machalilla y se llamó  “MEVALLEJO” siendo su Armador el Sr. Marcos Eloy Vallejo y su constructor el Sr. Pedro Yagual, en este acto estuvieron  el Gobernador de la Provincia de Manabí Sr. Genaro García y su señorita hija Sophie García siendo los padrinos el Teniente Político de Machalilla Sr. Ricardo Martínez, la Sra. De Mendoza y la Sra. María Luisa Vallejo.